top of page

Todo lo que debes saber sobre el agua en la elaboración de cerveza artesanal


El agua define el 90–96% de cada sorbo que disfrutas. Si ajustas su mineralidad, pH y limpieza, mejorarás aroma, sensación en boca y estabilidad de tus cervezas. El agua no es un ingrediente neutro: actúa como lienzo y como herramienta. 


En La Planta Cervecería, trabajamos con atención al detalle: desde la selección de fuentes hasta el control térmico en nuestras mesas cerveceras desarrolladas en conjunto con TecniFrio, todo busca garantizar que el agua potencie —y no perjudique— cada receta. Esa precisión técnica permite reproducir perfiles de agua de referencia y asegurar consistencia.

Este artículo de La Planta Cervecería, te explica por qué el agua importa, qué variables mirar, qué estadísticas respaldan decisiones y qué beneficios comerciales obtendrás al controlar tu agua de elaboración. Además encontrarás preguntas frecuentes, ejemplos prácticos y recomendaciones claras para tu cervecería.



Todo lo que debes saber sobre el agua en la elaboración de cerveza artesanal. www.laplantacerveceria.com
Todo lo que debes saber sobre el agua en la elaboración de cerveza artesanal. www.laplantacerveceria.com


¿Por qué el agua importa tanto en la cerveza artesanal?

El agua extrae azúcares y compuestos del grano, establece el ambiente para la levadura y modula la percepción del lúpulo y la maltosidad. Cambia el equilibrio entre dulzor y amargor y puede realzar o atenuar aromas frutales, tostados o minerales. Por eso, el control del pH en maceración y en hervido resulta crítico: influye en la eficiencia de extracción y en la estabilidad del color.

La comunidad cervecera profesional considera la química del agua un factor central para lograr consistencia y fidelidad de estilo. La Brewers Association ofrece recursos y guías para ajustar perfiles y garantizar reproducibilidad en lotes comerciales.

Componentes clave del agua que afectan la cerveza

Calcio (Ca²⁺). Favorece la clarificación de mosto, estabiliza la actividad enzimática y mejora la floculación de la levadura. Magnesio (Mg²⁺). Nutriente para levaduras en pequeñas cantidades; en exceso aporta amargor. Sulfato (SO₄²⁻). Realza la percepción de sequedad y el carácter lupulado —ideal para IPAs y pale ales. Cloruro (Cl⁻). Aumenta la sensación de cuerpo y redondez, favorece maltosidad.

Alcalinidad (bicarbonatos). Buffer que eleva el pH; niveles altos favorecen estilos oscuros pero perjudican pilsners.

La combinación exacta determina el perfil —por ejemplo, el agua dura y rica en sulfatos de Burton-on-Trent acentuó históricamente las IPAs británicas; la suavidad del agua de Pilsen creó la base perfecta para las pilsner claras. (https://allaboutbeer.net/) All About BeerAll About Beer

Estadísticas reales y verificables sobre agua y cerveza

  • Porcentaje de agua en la cerveza: el 90–96% del volumen de una cerveza es agua. (Open University: https://www.open.edu) The Open University

  • Agua consumida por litro de cerveza: la industria suele consumir entre 4 y 6 litros de agua por cada litro de cerveza producido; cifras varían según eficiencia y escala. (ScienceDirect: Assessment of the water footprint) ScienceDirect

  • Huella hídrica total (incluyendo cultivo): informes sectoriales muestran que la huella total —contando cebada y lúpulo— puede situarse muy por encima de 100 litros de agua por litro de cerveza, aunque la mayor parte se asocia al cultivo agrícola. (AllAboutBeer / Water Footprint Network) All About BeerWWF

  • Impacto en sabor y venta: organizaciones de apoyo a cerveceros recomiendan mapeo de perfil de agua como práctica estándar para lograr repetibilidad y control de costos. (Brewers Association: recursos sobre agua) Asociación de Cerveceros

Estas cifras muestran dos verdades: el agua compone la mayor parte de tu producto y su manejo impacta directa y económicamente tu operación.

Beneficios para tu negocio al controlar la calidad del agua

  1. Mayor consistencia entre lotes — Evitas variaciones de sabor que confunden a clientes y dañan la marca.


  2. Mejor rendimiento de mosto — Ajustar pH y minerales aumenta extracción, reduciendo costo por litro elaborado.

  3. Posicionamiento por calidad — Ofreces cervezas más pulidas; el cliente percibe diferencia profesional.

  4. Ahorro en limpieza y tratamientos — Menor corrosión y depósitos si controlas dureza y pH, baja gastos de mantenimiento.

  5. Mayor vida de anaquel — Agua tratada y estable reduce oxidación y problemas microbiológicos.

  6. Capacidad de replicar estilos mundiales — Reproduces perfiles de Burton, Pilsen o Dublín sin depender de la fuente local.

  7. Sostenibilidad e imagen verde — Buen manejo del agua reduce huella hídrica y mejora comunicaciones de RSE.

  8. Ventaja competitiva en eventos y colaboración — Equipos como las mesas cerveceras con TecniFrio permiten servir a temperatura ideal y conservar perfiles.



Preguntas frecuentes acerca de todo lo que debes saber sobre el agua en la elaboración de cerveza artesanal

¿Necesito analizar mi agua antes de producir?

Sí; un análisis completo (Ca, Mg, Na, Cl, SO₄, HCO₃, pH) te da la base para decidir si tratas, añades o mezclas fuentes.


¿Puedo usar agua potable tal cual?

Puedes, pero muchos municipios introducen cloro o tienen alcalinidad elevada; filtrar y ajustar evita off-flavors y variaciones.


¿La misma agua sirve para una lager y una stout?

No necesariamente; las lager suelen preferir aguas más blandas y bajas en bicarbonato; las stouts toleran alcalinidad más alta. Ajusta el perfil por estilo.

¿Tratar agua es caro?

Depende de la escala. Hay soluciones económicas (mezclar fuentes, añadir sales) y soluciones técnicas (ósmosis inversa, intercambio iónico). Considera coste vs. beneficio a nivel de calidad y ahorro. Asociación de Cerveceros


¿La contaminación del agua afecta la seguridad alimentaria?

Sí. Estuviste al tanto de estudios que detectaron PFAS en cervezas cuya fuente de agua estaba comprometida; por eso la gestión y filtración correcta resultan críticas. (People / Environmental Science & Technology report) People.com

Recomendaciones prácticas (sin pasos obligatorios)

  • Analiza tu agua y compárala con perfiles de referencia para saber qué ajustes te benefician.


  • Define objetivos por estilo: qué buscas en boca (sequedad, cuerpo, quince) y ajusta sulfatos/cloruros en consecuencia.

  • Evalúa soluciones de tratamiento: la ósmosis inversa, la remineralización y el uso controlado de sales te permiten emular perfiles clásicos.

  • Prioriza eficiencia hídrica: optimiza procesos de lavado y recupera agua donde sea seguro hacerlo; la sostenibilidad reduce costos.

  • Colabora con proveedores técnicos: mesas cerveceras y sistemas de control térmico (como los desarrollados junto a TecniFrio) facilitan mantener temperaturas y perfiles constantes.

Para tener en cuenta...

El agua define la forma en que la malta, el lúpulo y la levadura se expresan. Controlarla no es un lujo: es una palanca de calidad, ahorro y posicionamiento comercial. Implanta análisis periódicos, decide objetivos por estilo y comunica a tus clientes que cuidas lo esencial: el agua. Así elevas tu producto y tu marca.


Nuestros productos destacados

En La Planta Cervecería, nos enorgullece ofrecer una selección de cervezas artesanales que combinan tradición e innovación. Aquí te presentamos cuatro de nuestras opciones más populares:


La Planta Opita Achira
Comprar ahora

Mojigata Oscuras Intenciones
Comprar ahora

Wiser 15B
Comprar ahora

La Planta Ipagedon
Comprar ahora

Festa de Cali
Comprar ahora


Sobre Nuestros Productos

En La Planta Cervecería, nos enorgullece ofrecer una amplia gama de cervezas artesanales que reflejan nuestra pasión y dedicación por la excelencia. Cada una de nuestras cervezas está elaborada con ingredientes cuidadosamente seleccionados y siguiendo técnicas tradicionales e innovadoras. Ya sea que prefieras una cerveza ligera y refrescante o una con un sabor más robusto e intenso, tenemos la opción perfecta para ti. Nuestros productos destacan por su calidad, sabor único y compromiso con la sostenibilidad, garantizando una experiencia memorable en cada sorbo.

Comentarios


bottom of page