top of page

Cómo hacer cerveza artesanal

Foto del escritor: Juan Pablo Hincapie MontoyaJuan Pablo Hincapie Montoya

La cerveza artesanal ha ganado un lugar privilegiado en el corazón de los amantes de las bebidas alrededor del mundo. Su elaboración no solo permite experimentar con sabores únicos, sino que también conecta a los cerveceros con una tradición milenaria que ha evolucionado con el tiempo.

Además de ser un arte, hacer cerveza artesanal puede convertirse en un negocio rentable, gracias al auge del consumo consciente y la búsqueda de productos diferenciados. Según un estudio de Brewers Association, el mercado global de cerveza artesanal representa el 12% del total de ventas de cerveza en volumen, con una tasa de crecimiento constante.

En este artículo, aprenderás cómo hacer cerveza artesanal, beneficios, estadísticas y aspectos clave de la elaboración de cerveza. Si estás buscando explorar esta actividad como pasatiempo o negocio, estás en el lugar adecuado.

Beneficios de hacer cerveza artesanal

Elaborar cerveza artesanal no es solo una actividad creativa; también trae múltiples ventajas, tanto personales como comerciales. Aquí algunos beneficios destacados:

  1. Personalización absoluta: Diseña sabores únicos que reflejen tu estilo y preferencias.

  2. Rentabilidad como negocio: La cerveza artesanal tiene márgenes de ganancia altos por su exclusividad.

  3. Fomenta la creatividad: Experimenta con ingredientes, desde frutas hasta especias.

  4. Reconexión con lo tradicional: Participa en una práctica histórica llena de significado cultural.

  5. Satisfacción personal: Disfruta del orgullo de crear algo propio.

  6. Construcción de comunidad: Comparte experiencias con otros apasionados por la cerveza.

  7. Sostenibilidad: Produce en lotes pequeños y utiliza ingredientes locales para reducir el impacto ambiental.

  8. Promoción del consumo consciente: Ofrece un producto elaborado con dedicación y transparencia.



Cómo hacer cerveza artesanal. Laplantacervecería.com
Cómo hacer cerveza artesanal. Laplantacervecería.com

El mercado de la cerveza artesanal en cifras

La industria cervecera artesanal muestra un crecimiento significativo en todo el mundo. Aquí algunos datos destacados:

  • Según Brewers Association, la producción de cerveza artesanal alcanzó los 27 millones de barriles en el último año registrado. Todas estas cifras según un estudio realizado por BrewersAssociation.org.

  • Más del 60% de los consumidores de cerveza prefieren productos artesanales por su calidad y sabor únicos. Todas estas cifras según un estudio realizado por BrewersAssociation.org.

  • En América Latina, México y Colombia lideran el mercado de cervezas artesanales, con tasas de crecimiento anual de hasta el 18%. Todas estas cifras según un estudio realizado por BrewersAssociation.org.


Incorpora una foto atractiva que muestre una mesa con ingredientes como malta, lúpulo y botellas de cerveza artesanal. Esto ayudará a conectar visualmente con los lectores.

Productos destacados para disfrutar mientras aprendes

Mientras perfeccionas tus conocimientos en cerveza artesanal, puedes disfrutar de una de nuestras recomendaciones:

Hereje Red Goblin: Una red ale con sabores balanceados. Ideal para quienes aprecian un toque ligero de malta caramelizada.


La Planta Tatacoa Cactus: Un porter con un carácter robusto que combina perfectamente con platillos ahumados.


Festa de Negros y Blancos: Una stout irlandesa que ofrece una experiencia intensa y deliciosa.


Pure Energy: Energizante sin alcohol para mantenerte activo mientras planeas tus recetas.


Adquiérelas en nuestra tienda: La Planta Cervecería.

Preguntas frecuentes sobre cómo hacer cerveza artesanal

1. ¿Qué ingredientes básicos necesito para hacer cerveza artesanal?

Los principales son agua, malta, lúpulo y levadura. Estos forman la base, pero puedes añadir ingredientes adicionales para personalizar sabores.

2. ¿Es rentable hacer cerveza artesanal en casa?

Definitivamente. Con una inversión inicial moderada, puedes producir lotes pequeños para consumo propio o venta local.

3. ¿Cuánto tiempo toma hacer cerveza artesanal?

El proceso puede tomar entre 2 y 6 semanas, dependiendo del estilo y la fermentación requerida.

4. ¿Qué equipos básicos necesito?

Un fermentador, termómetro, hidrómetro, y botellas para envasado. Estos son los esenciales para comenzar.

5. ¿Es necesario tener licencia para vender cerveza artesanal?

Sí, depende de las regulaciones locales, pero normalmente necesitarás permisos sanitarios y comerciales.

Para tener en cuenta...

Hacer cerveza artesanal es un viaje lleno de creatividad, técnica y pasión. Más allá de los aspectos técnicos, esta actividad puede transformar tu percepción de lo que significa disfrutar una bebida hecha con dedicación. Ya sea que desees explorarla como un hobby o convertirla en un negocio, la cerveza artesanal tiene el potencial de abrirte puertas a un mundo de oportunidades.

Explora nuestra amplia gama de cervezas en La Planta Cervecería y descubre por qué somos líderes en el mercado artesanal.

Conoce algunas de nuestras cervezas








Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page