top of page

Venta de Cerveza Artesanal en Cartagena

Foto del escritor: Juan Pablo Hincapie MontoyaJuan Pablo Hincapie Montoya

La cultura cervecera en Colombia ha crecido de manera exponencial en los últimos años, convirtiendo a ciudades como Cartagena en destinos clave para los amantes de la cerveza artesanal. La oferta de cervezas locales no solo satisface el paladar, sino que también impulsa la economía local y fomenta la creatividad entre los productores. Si estás en Cartagena y deseas explorar esta deliciosa variedad de cervezas, este artículo te guiará por el fascinante mundo de la venta de cerveza artesanal en esta vibrante ciudad.

En Cartagena, las cervecerías artesanales están surgiendo como setas, ofreciendo desde sabores frutales y florales hasta opciones más intensas y oscuras. Cada cervecería aporta su toque único, utilizando ingredientes frescos y técnicas de elaboración innovadoras. La experiencia de degustar estas cervezas es un viaje sensorial que refleja la pasión y el arte de la elaboración cervecera.

¿Pero qué hace que la cerveza artesanal de Cartagena sea tan especial? No solo se trata de la variedad de sabores y estilos, sino también del compromiso de los cerveceros con la calidad y la sostenibilidad. En este artículo, exploraremos los beneficios de elegir cerveza artesanal, presentaremos estadísticas interesantes sobre el consumo de cerveza en Colombia y responderemos a algunas preguntas frecuentes.

Venta de Cerveza artesanal Cartagena. www.laplantacerveceria.com
Venta de Cerveza artesanal Cartagena. www.laplantacerveceria.com

Beneficios de la Cerveza Artesanal

La cerveza artesanal no es solo una bebida; representa un estilo de vida que prioriza la calidad sobre la cantidad. Aquí te dejamos ocho beneficios de elegir cerveza artesanal en tu negocio o en tu próxima reunión:

  1. Calidad Superior: La mayoría de las cervezas artesanales están elaboradas con ingredientes de alta calidad, lo que resulta en un sabor más intenso y satisfactorio.

  2. Variedad de Sabores: Con una amplia gama de estilos, desde IPAs hasta stouts, hay algo para todos los gustos.

  3. Apoyo a la Economía Local: Al elegir cervezas artesanales, apoyas a productores locales y contribuyes al desarrollo económico de tu comunidad.

  4. Innovación Constante: Los cerveceros artesanales suelen experimentar con ingredientes y técnicas, lo que lleva a la creación de cervezas únicas y emocionantes.

  5. Transparencia: Muchos productores de cerveza artesanal están abiertos sobre sus procesos de elaboración, brindando a los consumidores confianza en lo que están bebiendo.

  6. Menor Impacto Ambiental: Muchas cervecerías artesanales adoptan prácticas sostenibles, desde el uso de ingredientes locales hasta el reciclaje de materiales.

  7. Experiencias Memorables: Visitar una cervecería artesanal y participar en catas y tours es una excelente manera de disfrutar la cerveza y aprender sobre su proceso de producción.

  8. Conexión Cultural: Cada cerveza artesanal cuenta una historia, reflejando la cultura y la tradición de su región de origen.

Si deseas disfrutar de cervezas artesanales de calidad, visita La Planta Cervecería y descubre su amplia variedad de opciones.








Estadísticas del Mercado Cervecero en Colombia

A continuación, te presentamos algunas estadísticas que destacan la creciente popularidad de la cerveza artesanal en Colombia:

  • El 26% de los colombianos mayores de 18 años prefiere la cerveza artesanal sobre las marcas comerciales.

  • La producción de cerveza artesanal ha aumentado un 60% en los últimos cinco años en Colombia.

  • En 2020, el consumo per cápita de cerveza artesanal en Colombia fue de 2 litros, con proyecciones de alcanzar 5 litros para 2025.

  • Más del 70% de los cerveceros artesanales en Colombia utilizan ingredientes locales en sus cervezas.

Para más información sobre las tendencias del mercado cervecero en Colombia, puedes consultar la publicación de Statista.


Preguntas Frecuentessobre la venta de cerveza artesanal en Cartagena

1. ¿Qué diferencia a la cerveza artesanal de la comercial?

La principal diferencia radica en la calidad y la cantidad de ingredientes utilizados. La cerveza artesanal se elabora en lotes pequeños, utilizando ingredientes de alta calidad, mientras que la cerveza comercial suele producirse a gran escala con aditivos.


2. ¿Dónde puedo encontrar cerveza artesanal en Cartagena?

Cartagena cuenta con diversas cervecerías y bares que ofrecen cervezas artesanales locales. Algunos de los lugares más destacados incluyen La Cervecería y el Plaza de la Trinidad.


3. ¿Es más cara la cerveza artesanal?

Sí, debido a la calidad de los ingredientes y el proceso de elaboración, la cerveza artesanal puede ser más cara que las cervezas comerciales. Sin embargo, muchos consumidores consideran que el sabor y la calidad valen la pena.


4. ¿Puedo visitar una cervecería artesanal en Cartagena?

¡Sí! Muchas cervecerías ofrecen tours y catas donde puedes aprender sobre el proceso de elaboración y degustar diferentes estilos de cerveza.



¿Cuál es tu estilo de cerveza artesanal favorito?

  • IPA

  • Stout

  • Porter

  • Blonde Ale




Para tener en cuenta...

Elegir la venta de cerveza artesanal en Cartagena no solo es una excelente manera de disfrutar de sabores únicos y auténticos, sino que también contribuye al crecimiento de la economía local y promueve prácticas sostenibles.


Al elegir cervezas artesanales, apoyas a los productores que trabajan arduamente para ofrecer productos de alta calidad. Si estás interesado en explorar más sobre cervezas artesanales, no dudes en visitar La Planta Cervecería y experimentar la pasión detrás de cada botella.






Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page