La cerveza artesanal ha experimentado un auge increíble en los últimos años, y no es para menos. Los aficionados y expertos cerveceros buscan constantemente nuevas propuestas que despierten sus sentidos, y la variedad de estilos que hoy día existe es asombrosa. Desde las más ligeras y afrutadas hasta las más intensas y amargas, el mercado de la cerveza artesanal está en constante innovación. En este artículo de La Planta Cervecería , exploraremos los nuevos estilos de cerveza artesanal que están marcando tendencia y ganando seguidores a nivel mundial.
Cada vez más personas están descubriendo el placer de disfrutar una cerveza artesanal, y lo hacen buscando algo diferente. Esto ha llevado a los productores a experimentar con nuevos ingredientes, sabores y métodos de fermentación. Es más, muchos de estos estilos novedosos están siendo inspirados por ingredientes locales o incluso autóctonos, que permiten una variedad aún mayor en el mundo cervecero.
El interés por las cervezas artesanales no solo radica en su sabor único, sino también en la experiencia de consumo que ofrecen. Desde la historia detrás de cada estilo hasta el proceso de elaboración, cada cerveza artesanal tiene una personalidad propia. Hoy, hablaremos de algunos de los nuevos estilos que están arrasando y cómo puedes disfrutar de ellos desde nuestra tienda en La Planta Cervecería.

Los nuevos estilos de cerveza artesanal en Ascenso
Session IPA: El Regreso de lo Ligero
Las Session IPA son una de las innovaciones más emocionantes dentro de la cerveza artesanal. Con un contenido de alcohol más bajo (alrededor del 4% al 5%), esta cerveza mantiene los característicos sabores amargos y aromáticos de las IPAs, pero de manera más suave, permitiendo que puedas disfrutarla durante todo el día sin sentirte abrumado.
Este estilo es ideal para quienes buscan una cerveza refrescante, pero no tan fuerte. La La Planta Ipagedon es un excelente ejemplo de una Session IPA con un color dorado brillante, y una intensidad media de aroma y sabor.
Porter con Café: Para los Amantes del Café y la Cerveza
El café y la cerveza han encontrado un punto en común en el estilo Porter con Café. Este tipo de cerveza combina la intensidad de las Porter con el rico y aromático sabor del café, creando una bebida que es perfecta para los que aman ambos sabores. La La Planta Opita Café se destaca por su color negro y un sabor fuerte acompañado de un aroma intenso. ¡Una explosión de sabor en cada sorbo!
Red Ale: Un Estilo Versátil para Todos los Gustos
Las Red Ales están ganando popularidad debido a su sabor equilibrado entre lo dulce y lo amargo. Con una ligera dulzura y un toque maltoso, este estilo se adapta a una variedad de paladares. La Hereje Red Goblin es una Red Ale con una intensidad media de aroma y sabor, perfecta para quienes buscan una cerveza sabrosa pero no tan invasiva.
IPA Intensa: Para los Más Audaces
Las IPAs siguen siendo uno de los estilos más populares, pero lo que está capturando más atención son las IPAs intensas. Con un sabor amargo más pronunciado y una mayor carga de lúpulo, las IPAs son para quienes disfrutan de un desafío para sus papilas gustativas. La Planta Tatacoa Achira es una IPA que destaca por su aroma y sabor intenso, un verdadero deleite para los cerveceros más aventureros.
Estadísticas Relevantes sobre el Mercado de la Cerveza Artesanal
El mercado global de cervezas artesanales está en constante expansión. Según un estudio reciente, el mercado de cervezas artesanales alcanzó un valor de más de $500 mil millones de dólares en 2023 y se espera que crezca a una tasa anual compuesta (CAGR) de más del 10% hasta 2030. La tendencia hacia la producción local y el interés por nuevos sabores está impulsando este crecimiento.
57% de los consumidores de cerveza en EE. UU. prefieren comprar cervezas artesanales por su sabor único.
El 37% de las cervezas producidas en los EE. UU. en 2023 fueron artesanales.
Estas cifras demuestran que la cerveza artesanal no solo ha llegado para quedarse, sino que está tomando un lugar destacado en el mercado de bebidas.
Beneficios de Incorporar Cervezas Artesanales en Tu Negocio
Si estás pensando en agregar cervezas artesanales a tu negocio, hay varios beneficios que deberías considerar:
Diferenciación del mercado: Ofrecer cervezas artesanales te permite destacarte frente a la competencia y atraer a consumidores que buscan productos exclusivos.
Aumento de la fidelización de clientes: Los clientes que disfrutan de una buena cerveza artesanal tienden a regresar por más, creando una base de clientes leales.
Mayor valor percibido: Las cervezas artesanales suelen tener un valor más alto en el mercado debido a su proceso de producción único y a los ingredientes premium que utilizan.
Oportunidad de ofrecer maridajes únicos: Las cervezas artesanales pueden combinarse con una variedad de alimentos, creando experiencias gastronómicas excepcionales.
Fortalecimiento de la identidad de marca: Si eliges cervezas con un proceso artesanal y local, tu negocio se identifica con la autenticidad y la calidad.
Preguntas Frecuentes sobre Cervezas Artesanales
¿Qué hace que una cerveza sea artesanal?
Una cerveza artesanal se caracteriza por ser producida en pequeñas cantidades por cerveceros independientes que priorizan la calidad, el sabor y la innovación sobre la producción masiva. A diferencia de las cervezas comerciales, las cervezas artesanales se elaboran con ingredientes frescos, naturales y de alta calidad. Además, no contienen aditivos ni conservantes artificiales.
¿Cuáles son los estilos más populares de cerveza artesanal?
Los estilos más populares incluyen IPA (India Pale Ale), Porter, Stout, Pale Ale, Red Ale y Belgian Saison. Cada uno tiene sus características distintivas en términos de sabor, amargor, y aroma. Las IPAs y Porters suelen ser las más conocidas, pero los cerveceros artesanales están constantemente innovando con nuevos estilos.
¿Cómo se elabora la cerveza artesanal?
El proceso de elaboración de la cerveza artesanal sigue los mismos principios básicos de fermentación que cualquier cerveza. Sin embargo, los cerveceros artesanales ponen más énfasis en la selección de los ingredientes y en los métodos de producción. El proceso involucra la mezcla de agua, malta, lúpulo y levadura, seguido por la fermentación y la maduración, todo esto en lotes más pequeños y con un control más detallado.
¿Las cervezas artesanales son más caras que las comerciales?
Generalmente, las cervezas artesanales tienden a ser más caras que las comerciales debido a su producción en lotes pequeños y la alta calidad de sus ingredientes. Además, el proceso de elaboración es más laborioso y detallado. Sin embargo, el precio también varía dependiendo de la marca y el estilo de cerveza.
¿Qué diferencias hay entre una IPA y una Pale Ale?
Las IPAs (India Pale Ales) son más amargas y tienen una mayor cantidad de lúpulo, lo que les da un sabor más fuerte y un aroma más prominente. Las Pale Ales, por otro lado, suelen tener un sabor más suave, menos amargo y un equilibrio más marcado entre malta y lúpulo. La IPA es más intensa y especiada, mientras que la Pale Ale es más ligera y refrescante.
¿Las cervezas artesanales tienen menos conservantes?
Sí, las cervezas artesanales generalmente contienen menos conservantes que las cervezas comerciales. Esto se debe a que se elaboran con ingredientes frescos y naturales, lo que significa que tienen una vida útil más corta. Sin embargo, esto también resalta el sabor fresco y auténtico de la cerveza, algo que muchos cerveceros y consumidores prefieren.
¿Puedo encontrar cervezas artesanales sin alcohol?
¡Sí! El mercado de las cervezas artesanales sin alcohol ha crecido considerablemente. Las cervezas sin alcohol mantienen el sabor característico de las cervezas tradicionales, pero sin el contenido alcohólico. Esto se logra mediante un proceso de fermentación especial que reduce el alcohol o eliminándolo por completo después de la fermentación. Marcas como Pure Recovery y Pure Energy son excelentes ejemplos de cervezas artesanales sin alcohol.
¿Cómo maridar cervezas artesanales con comida?
Maridar cerveza artesanal con comida es una experiencia que resalta los sabores de ambos. Las IPAs suelen combinar bien con carnes a la parrilla o platos picantes debido a su amargor y notas cítricas. Las Porters y Stouts maridan perfectamente con postres de chocolate o carnes ahumadas. Las Red Ales y Pale Ales se pueden disfrutar con pizzas, hamburguesas o platos con sabores más suaves. Lo importante es jugar con las intensidades de los sabores de la cerveza y la comida.
Para Tener en Cuenta...
La cerveza artesanal no es solo una bebida, sino una experiencia única. Con los nuevos estilos que están surgiendo, como las Session IPAs y las Porter con Café, el mercado de la cerveza artesanal está evolucionando y ofreciendo algo para todos los gustos. Incorporar estas cervezas en tu negocio no solo atraerá a un público más amplio, sino que también mejorará la calidad y la oferta de tu carta de bebidas.
Si deseas explorar más opciones o quieres incorporar las mejores cervezas artesanales en tu negocio, La Planta Cervecería tiene una amplia variedad de productos perfectos para ti. ¡Haz que tu negocio se distinga con lo mejor de la cerveza artesanal!
Conoce algunas de nuestras cervezas
Sobre Nuestros Productos
En La Planta Cervecería, nos enorgullece ofrecer una amplia gama de cervezas artesanales que reflejan nuestra pasión y dedicación por la excelencia. Cada una de nuestras cervezas está elaborada con ingredientes cuidadosamente seleccionados y siguiendo técnicas tradicionales e innovadoras. Ya sea que prefieras una cerveza ligera y refrescante o una con un sabor más robusto e intenso, tenemos la opción perfecta para ti. Nuestros productos destacan por su calidad, sabor único y compromiso con la sostenibilidad, garantizando una experiencia memorable en cada sorbo.
Comments