15 curiosidades mas locas de la cerveza artesanal
- Juan Pablo Hincapie Montoya
- 22 jun 2024
- 5 Min. de lectura
¿Alguna vez te has preguntado cuales son los 15 curiosidades mas locas d la cerveza artesanal? Más allá de su sabor único, este universo esconde historias fascinantes, datos curiosos y técnicas que desafían lo convencional. Desde ingredientes inusuales hasta rituales ancestrales, la cerveza artesanal es un viaje de pasión, creatividad y tradición. En los últimos años, el consumo de cerveza artesanal ha crecido exponencialmente.
Según estudios, el 65% de los bebedores de cerveza prefieren opciones artesanales por su autenticidad y variedad de sabores (Fuente: Brewers Association). Este fenómeno no solo refleja un cambio en los paladares, sino también una conexión más profunda con la cultura local y la innovación.
En este artículo de La Planta Cervecería, exploraremos las 15 curiosidades más locas de la cerveza artesanal, respaldadas por estadísticas reales y datos verificables. Además, descubrirás cómo incorporar estas maravillas en tu negocio puede impulsar tus ventas y fidelizar clientes. ¿Listo para sorprenderte? ¡Empecemos!

Estadísticas impactantes sobre la cerveza artesanal
La cerveza artesanal no es una moda pasajera; es un movimiento con bases sólidas. Aquí algunos datos reveladores:
Mercado en crecimiento: El segmento artesanal representa el 13% del mercado total de cerveza en América Latina, con una tasa de crecimiento anual del 8% (Fuente: Statista).
Preferencia por lo local: El 72% de los consumidores elige cervezas artesanales producidas en su región para apoyar a pequeños productores (Fuente: Craft Beer Market Analysis).
Variedad de sabores: Existen más de 100 estilos de cerveza artesanal registrados, desde IPAs hasta porters con café, como la La Planta Opita Café [AQUI-PRODUCTO], una porter negra con un toque de café colombiano. ¿Ya la probaste?
Las 15 curiosidades más locas de la cerveza artesanal
La cerveza artesanal es un mundo lleno de rarezas, historias y técnicas que desafían la lógica. Estas son las 15 curiosidades más alucinantes que probablemente no conocías:
La cerveza más antigua del mundo: Se elaboró hace 13.000 años en Israel, según hallazgos arqueológicos. Los residuos encontrados en vasijas revelaron una mezcla de trigo, cebada y hierbas fermentadas (Fuente: National Geographic).
Cerveza con pan como ingrediente principalEn Bélgica, la Lambic se fermenta con trigo y panes tostados, un método que data del siglo XVI.
Cerveza espacialEn 2015, Sapporo Brewery envió cebada a la Estación Espacial Internacional para estudiar cómo la microgravedad afecta la fermentación.
Cerveza con saliva humanaEn Sudamérica, la Chicha se elabora masticando maíz y escupiendo la mezcla para activar la fermentación con enzimas salivales.
Cerveza de murciélagoEn Madagascar, la Duck Beer usa frutas parcialmente comidas por murciélagos, que aportan levaduras únicas de su saliva.
La IPA nació por accidenteLas India Pale Ales surgieron en el siglo XVIII cuando los británicos agregaron más lúpulo a la cerveza para que sobreviviera viajes largos a la India.
Cerveza con café… ¡y es deliciosa!: La Planta Opita Café [AQUI-PRODUCTO], una porter negra con granos colombianos. ¿Sabías que el café potencia los sabores a chocolate en cervezas oscuras?
Una cerveza para pagar impuestos: En el antiguo Egipto, los trabajadores recibían 4 litros diarios de cerveza como pago. ¡Era parte de su salario!
Cerveza con hongos alucinógenosAlgunas tribus siberianas usaban Amanita muscaria (hongo psicodélico) en sus brebajes para rituales espirituales.
Cerveza con sangre animalEn África, la Dolo se fermenta con sangre de vaca para enriquecer su perfil nutricional.
La primera ley de purezaEn 1516, Alemania decretó que la cerveza solo podía contener agua, cebada y lúpulo (la levadura se descubrió después).
Cerveza para combatir plagasEn la Edad Media, se usaba cerveza hirviendo para limpiar heridas y ahuyentar pulgas.
Cerveza con chile y serpientesEn Asia, la Snake Beer incluye víboras en fermentación para dar un sabor picante y "medicinal".
Una cerveza de $1.000 dólares la botellaLa Allsopp’s Arctic Ale, elaborada en 1852 para expediciones polares, se subasta hoy por precios astronómicos.
Cerveza hecha con agua de la AntártidaLa Nail Ale Antarctic Pale Ale se elaboró con hielo de 10.000 años de antigüedad.
Beneficios de incluir cerveza artesanal en tu negocio
Si tienes un bar, restaurante o tienda, ofrecer cerveza artesanal puede transformar tu propuesta. Estos son 8 beneficios clave:
Mayor margen de ganancia: Las cervezas artesanales suelen tener precios un 30% más altos que las industriales.
Diferenciación competitiva: Atraes a un público exigente que valora la calidad y exclusividad.
Fidelización de clientes: Los amantes de lo artesanal repiten compra un 40% más que otros consumidores.
Apoyo a productores locales: Generas alianzas con marcas como La Planta Cervecería, que fusionan tradición e innovación.
Eventos temáticos: Organiza catas o tours cerveceros para aumentar la interacción con tu audiencia.
Versatilidad en maridajes: Combina tus platillos cone cervezas como la Hereje Red Goblin [AQUI-PRODUCTO], una red ale con notas caramelizadas. Ideal para carnes ahumadas.
Sostenibilidad: Muchas cervecerías artesanales usan prácticas ecoamigables, reduciendo huella de carbono.
Conexión emocional: Cada cerveza cuenta una historia, como la Tatacoa Achira, una IPA intensa inspirada en el desierto colombiano. ¡Una experiencia sensorial!
Preguntas frecuentes sobre las 15 curiosidades mas locas de la cerveza artesanal
¿Qué define a una cerveza artesanal?
Se elabora en pequeñas cantidades, con ingredientes naturales y métodos tradicionales, sin aditivos industriales.
¿Cómo conservar correctamente una cerveza artesanal?
Guárdala en un lugar fresco (12-15°C), lejos de la luz solar para preservar sus sabores.
¿Por qué algunas cervezas artesanales son más caras?
Los costos reflejan ingredientes premium, procesos manuales y menor escala de producción.
¿Qué alimentos maridan mejor con cervezas oscuras?
Chocolates, carnes rojas y quesos curados. Prueba la La Planta Tatacoa Negra, una porter suave y versátil.
¿Existen opciones sin alcohol?
Sí, como Pure Energy, un energizante natural perfecto para deportistas.
¿Cómo elegir mi primera cerveza artesanal?
Empieza con estilos suaves como blonde ales o lagers, e incrementa la intensidad gradualmente.
¿Qué hace única a la cerveza artesanal colombiana?
Ingredientes autóctonos como café, achira o frutas tropicales, fusionados en recetas innovadoras.
¿Dónde comprar cerveza artesanal de calidad?
En La Planta Cervecería, encontrarás más de 20 estilos, desde session IPAs hasta stouts robustas.
Para tener en cuenta…
La cerveza artesanal es mucho más que una bebida: es un símbolo de identidad, creatividad y comunidad. Incluirla en tu negocio no solo eleva tu oferta, sino que te conecta con un mercado en auge que valora la autenticidad. Explora opciones únicas como las de La Planta Cervecería, donde cada botella es una obra maestra elaborada con pasión colombiana.
Conoce algunas de nuestras cervezas
Sobre Nuestros Productos
En La Planta Cervecería, nos enorgullece ofrecer una amplia gama de cervezas artesanales que reflejan nuestra pasión y dedicación por la excelencia. Cada una de nuestras cervezas está elaborada con ingredientes cuidadosamente seleccionados y siguiendo técnicas tradicionales e innovadoras. Ya sea que prefieras una cerveza ligera y refrescante o una con un sabor más robusto e intenso, tenemos la opción perfecta para ti. Nuestros productos destacan por su calidad, sabor único y compromiso con la sostenibilidad, garantizando una experiencia memorable en cada sorbo.
Comments